La primera se celebró en el año 1.977. Fueron 42 peregrinaciones continuadas hasta Nuevo Baztán, sin interrupciones La pandemia detuvo en seco estas celebraciones que se han visto pospuestas en el tiempo 2 años.  Peregrinaciones a Nuevo Baztán con el objetivo de conmemorar a San Francisco Javier. De ahí su nombre popular, la “Javierada”. La Javierada es una celebración religiosa en honor a San Francisco Javier en el transcurso de la cual, se desarrollan diferentes actos. 

Este año los organizadores de esta tradicional peregrinación vuelven a visitar nuestro municipio. Será la edición número 43. Se organizarán tres actos fundamentales. Un Vía Crucis, una misa solemne y una comida de hermandad. 

  • 11:30 h. Vía Crucis por la carretera de Nuevo Baztán a Olmeda de las Fuentes, con salida y regreso en la parroquia de San Francisco Javier.  
  • 13:00 h Misa en la Plaza del Secreto. Preside la Eucaristía el P. José María Calderón, director nacional de las Obras Misionales Pontificias.  
  • 14:30 h. Comida de hermandad en La Campa. 

Desde la organización de los actos, la Real Congregación San Fermín de los Navarros, se apela a la contención, responsabilidad individual y sentido común. Sobre todo, en la comida de hermandad debido a la situación sanitaria por la que aún estamos atravesando y por respeto a las víctimas. 

Como cada año y sobre la significancia política recordamos a los asistentes que tanto la Real Congregación de San Fermín de los Navarros como el Ayuntamiento, no desean que se vincule esta festividad religiosa, con ninguna actividad, acto, manifestación o celebración que contenga cualquier tinte político o reivindicativo. Esta celebración, y sobre todo la comida popular en “La Campa”, está abierta a todo aquel que quiera pasar un rato festivo, alegre y de fraternidad, y, por lo tanto, no es este el lugar ni el momento para cualquier manifestación o representación de carácter político, sea cual sea.