Nuevo Baztán ha sido seleccionado finalista en la categoría de “Infraestructuras Inteligentes” de los Premios ENERTIC 2024, entre más de 700 proyectos, gracias al desarrollo e implementación del innovador alumbrado público solar en la urbanización Las Villas. 

En un contexto global marcado por la transición hacia energías limpias y la necesidad urgente de adoptar soluciones sostenibles para mitigar el cambio climático, el municipio de Nuevo Baztán ha dado un paso firme hacia la sostenibilidad y la eficiencia energética. La urbanización Las Villas, ha sido el escenario perfecto para implementar un sistema de alumbrado público basado en energía solar, alineándonos con los principios de sostenibilidad, ahorro energético y reducción de la huella de carbono. 

Este proyecto ha sido concebido con el objetivo de: 

  • Renovar una instalación obsoleta.
  • Reducir el consumo energético en alumbrado público, minimizando la dependencia de fuentes de energía no renovables. 
  • Aumentar la eficiencia energética, mediante el uso de tecnologías de iluminación de bajo consumo, así como baterías y paneles solares de última generación. 
  • Contribuir a la lucha contra el cambio climático, con una reducción significativa de las emisiones de CO2 derivadas del alumbrado público tradicional. 
  • Fomentar la innovación en el uso de energías renovables, consolidando a Nuevo Baztán como un referente en la implantación de tecnologías limpias a nivel local. 

El proyecto ha consistido en la instalación de farolas solares autónomas en varias calles y espacios públicos de la urbanización Las Villas. Estas farolas están equipadas con paneles solares fotovoltaicos de alta eficiencia, que permiten el autoconsumo de energía durante el día y la iluminación nocturna con energía limpia. Las principales características del proyecto incluyen: 

  • Energía 100% renovable: Todas las farolas funcionan exclusivamente con energía solar. 
  • Autonomía y eficiencia: Los paneles solares están diseñados para acumular suficiente energía durante el día, asegurando el funcionamiento continuo durante toda la noche, incluso en condiciones de baja radiación solar. 
  • Mantenimiento mínimo: Gracias a la durabilidad y fiabilidad de los sistemas solares, el mantenimiento de estas instalaciones es significativamente menor que el de los sistemas tradicionales de alumbrado público. 
  • Reducción de la huella de carbono: Se estima que el uso de energía solar permitirá la reducción de las emisiones de CO2 en un elevado porcentaje en comparación con el uso de energía eléctrica convencional. 
  • Beneficios económicos: Además de los beneficios medioambientales, el proyecto ha permitido un ahorro considerable en la factura de electricidad del municipio, lo que refuerza la viabilidad a largo plazo del sistema. 

Hasta la fecha, los resultados del proyecto han sido muy positivos: 

  1. Reducción de emisiones: El proyecto ha contribuido a la reducción de las emisiones de CO2, apoyando los objetivos del municipio en materia de cambio climático. 
  2. Ahorro energético: La implementación de las farolas solares ha supuesto un importante ahorro en la factura energética municipal, lo que ha permitido reinvertir estos recursos en otras iniciativas sostenibles. 
  3. Satisfacción de los vecinos: Los residentes de la urbanización Las Villas han mostrado una gran satisfacción con la mejora en la iluminación pública, que ha aumentado la seguridad y la calidad de vida en la zona. 
  4. Visibilidad y liderazgo: El proyecto ha posicionado a Nuevo Baztán como un referente en el uso de energías renovables y soluciones innovadoras dentro de la Comunidad de Madrid y más allá. 

Compromiso con el Futuro 

El proyecto de alumbrado solar en Las Villas es solo el primer paso de una serie de iniciativas que el municipio de Nuevo Baztán tiene en marcha para convertirse en un referente en sostenibilidad e innovación. Estamos comprometidos a seguir impulsando proyectos de eficiencia energética, energías renovables y reducción de la huella de carbono, con el fin de construir un futuro más sostenible para todos los ciudadanos. 

Al presente proyecto sumaremos la creación de las dos primeras comunidades solares, la movilidad eléctrica sostenible por medio de vehículos, bicicletas y cargadores, continuamos con la bonificación en los impuestos para vehículos con etiquetas más ecológicas, en bienes inmuebles por el aprovechamiento de la energía solar, y en definitiva, seguiremos aplicando medios que permitan dar soluciones eficientes y sostenibles a nuestros ciudadanos.