Este proyecto nace de la mano de Gonzalo Fernández, concejal de Olmeda de las Fuentes en 2020 y se estudia por los dos municipios. A principios de 2021 se presentó a la Comunidad de Madrid el Proyecto, diseño y trazado, a la espera de que lo aceptaran en el PIR. Se tuvo que esperar a finales de ese mismo año cuando comienzan las conversaciones con Administración Local. En septiembre del 2022 se reúnen las dos corporaciones en el ayuntamiento de Olmeda con un representante de la Comunidad de Madrid y se revisan términos y trazados in situ.   

El proyecto queda a la espera y es en febrero del año 2023 cuando la Comunidad de Madrid solicita que se envíe toda la documentación administrativa. La “promesa” fue la de inaugurar el Camino en la celebración del 300 aniversario de las Fiestas de la Fundación del año pasado. Este hecho no se produjo a pesar de la insistencia de los dos municipios, llamadas y correos. Hoy se convoca a ambas alcaldesas para recoger el Proyecto definitivo.   

El viceconsejero de Presidencia y Administración Local, José Antonio Sánchez hizo entrega en el día de ayer del proyecto de adecuación de esta histórica ruta. Asistieron las dos alcaldesas, Gemma Pacheco y María Victoria Roldán. Una actuación supramunicipal del Programa de Inversión Regional que cuenta con un presupuesto superior a los 700.000 euros. 

La empresa pública Planifica Madrid, adscrita a la Consejería de Presidencia, Justicia y Administración Local, será la encargada de gestionar los trabajos que se ejecutarán en esta senda de tres kilómetros de longitud que enlaza el Palacio de Nuevo Baztán, donde se encuentra el centro de interpretación del conjunto histórico artístico, y la Plaza de la Villa de Olmeda de las Fuentes. Los responsables de ambos ayuntamientos desean que todos los madrileños conozcan este Camino Juan de Goyeneche. El objetivo es potenciar su uso turístico y cultural y aplicarle un diseño lúdico y didáctico que muestre la historia común de estas dos poblaciones. 

Podemos decir ya a los vecinos y vecinas de Olmeda de las Fuentes y Nuevo Baztán que, tras un gran trabajo y cuatro años de espera, comenzamos a recuperar el Camino histórico entre ambos municipios. “El Camino del Reencuentro”.