El lunes 2 septiembre, tras recibir de la dirección General de Patrimonio Cultural de la Comunidad de Madrid el último de los permisos necesarios, se iniciaron los sondeos arqueológicos de la 1ª fase del Proyecto de Investigación “Estudio de la Fábrica de Vidrio de Nuevo Baztán”. Este Proyecto lleva casi dos años de trabajo previo. Está promovido por las Concejalías de Cultura y la de Turismo del Ayuntamiento de Nuevo Baztán y supervisado por la Dirección General de Patrimonio cultural de la Comunidad de Madrid.
 
El proyecto cuenta con el trabajo de la empresa de arqueología Reno, y con la dirección también del arqueólogo subacuático Carlos de León Amores, quien lleva dos décadas estudiando el naufragio de la Flota Española de Azogues y en el que en uno de los galeones iba escondido una estupenda cristalería posiblemente de fabricación en Nuevo Baztán.
 
Antes de iniciarse las catas arqueológicas en sí, como es habitual en cualquier proyecto arqueológico, se pasó el georadar por la zona para que determinara de una manera más exacta, los puntos exactos donde realizar la prospección. Los resultados arrojados fueron decisivos para confirmar que nos encontrábamos en un lugar donde existen restos arquitectónicos a muy poca profundidad
 
El siguiente paso consistió en realizar las catas en las “zonas calientes” que el georadar había marcado. Al poco de comenzar aparecieron los primeros restos importantes, vasos de vidrio con decoración estriada completos, vidrio plano, vidrio hueco, cuellos de esencieros, vidrio verde usado para botellas de vino, piezas de cerámica decorada, madera carbonizada..… además de un muro alineado a la carretera.
 
Los resultados decisivos no se completarán ni se publicarán hasta que se termine la campaña completa y se analicen y comparen químicamente los restos encontrados. Lo que sí se puede adelantar es que se trata de un transcendental hallazgo que permite ubicar la Fábrica de Vidrio de Nuevo Baztán, y asegurar que en ella se estuvo fabricando vidrio de diferente tipología que fue utilizado en Madrid Capital, surtió al Alcázar madrileño y a la Corte, y exportado al resto de España y América.
 
La Comunidad Científica está expectante ante los resultados de estos hallazgos tanto por cerrar parte del estudio sobre el urbanismo preilustrado de este complejo de fábricas de principios del S.XVIII, como poder certificar la fabricación de vidrios de diferentes tipos en Nuevo Baztán y, tras la comparativa química además, es posible que, muchas de las piezas hoy existentes en otros museos y colecciones podamos identificarlas como de fabricación propia de Nuevo Baztán.
 
Durante el tiempo que duren las catas arqueológicas la puerta de acceso al parque municipal desde la carretera M219 permanecerá cerrada y los espacios de trabajo estarán acotados mediante vallas y cinta delimitadora. Recordamos que para evitar accidentes hay que respetar las señalizaciones y recordamos también que, está tipificado como delito según la Ley 3/2013 de 18 de junio de Patrimonio Histórico, el acceso sin permiso a un yacimiento arqueológico o la manipulación de cualquier elemento extraído sin permiso de una excavación arqueológica controlada.
 
Rogamos disculpen las molestias y los trastornos que estas actuaciones puedan acarrear en el normal funcionamiento del Parque Municipal.